martes, 29 de septiembre de 2015

Problema ecológico: La basura.


¿Qué es la basura?

La basura es todo material, residuo o producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.
Todo material que se considere desecho y que se tenga que eliminar se conoce como basura. Este es el resultado que queda de ciertas actividades realizadas por el hombre.




                                                          Causas de la basura
- Poca colaboración por parte de la sociedad en el cuido y reguardo de su entorno.
- Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal.

- Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema.
- Patrón de consumo de los ciudadanos, que obedece al uso ineficiente de los recursos y la no valorización de los recursos de la naturaleza. No hay cultura de reducir, reusar y reciclar.

- Falta de valores de preservación del ambiente en el hogar y escuelas.
- La falta de rellenos sanitarios.
- Falta de empleados del servicio de recolección de basura.
- La falta de sistemas de drenajes y alcantarillado urbano.
- Falta de organización y educación ambiental tanto como a los ciudadanos como a los empleados del ADN, muchos residentes en Santo Domingo depositan las basuras en fundas a cualquier hora y en cualquier lugar, también está el caso de los camiones recogedores de basuras estos pasan por cualquier lugar y a cualquier hora sin programas de rutas, y un horario especifico
- Ineficiencia en la recolección de la basura
-  Falta de vertederos.

Consecuencias de la basura.
Como ya se ha venido mencionando, la contaminación trae consecuencias graves para el ser humano y su hábitat, entre ellas tenemos:
- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
- Contaminación del aire por quemas no controladas.
- Degradación de suelos por la lixiviación.

- Deterioro de la salud pública tanto por efectos de las quemas como por la proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades.
- Situaciones riesgosas para la seguridad de las personas debido a incendios o acumulaciones de gases.
- Contaminación visual y estética, que afecta a la actividad turística.
- Emisión de gases con efecto invernadero, producto de la degradación y/o de la combustión de materiales desechados.

Soluciones
 Informar mejor, reciclar más y generar menos basura.

- Evitar los envases descartables. Si eres amante de las bebidas gaseosas, trata de optar por los envases retornables.


- Lleva tu bolsa ecológica al supermercado, de esta manera evitarás el uso de las bolsas plásticas que suelen darte en los comercios. Una alternativa a la bolsa que está cada vez más de moda, son los carritos del estilo de los que usaban las abuelas para ir a la feria

- Prioriza el consumo de productos frescos. De esta manera evitas los empaques y ahorras la energía que se consume en su elaboración, solo piensa en los envases de los alimentos congelados. A veces, por falta de tiempo se consumen vegetales congelados, siendo mucho más saludable consumirlos frescos.

- Evita el uso de papelería innecesaria. A veces se imprimen hojas de más, para cosas que realmente no eran necesarias. Cambia el uso de servilletas descartables, por servilletas de tela, etcétera.


- En medida de lo posible, trata de reciclar los desperdicios. A veces hay envases que cuando se agota su vida útil puede ser reutilizada en otra cosa, por ejemplo convierte los frascos de dulce en floreros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario